Los
pueblos originarios de América desarrollaron un estilo de vida vinculado
al disfrute, y para ello los juegos formaban parte de su vida con mucha
regularidad.
Poseían un variado repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos
objetivos y características generales no diferían sustancialmente de los los
juegos y pasatiempos en la actualidad.
Hoy les voy a presentar un juego de pelota, cuando lo vean seguro se acordaran
de alguna clase de educación física en la escuela.
El volante (guaycurúes)
Con la chala de maíz entrecruzándola y atándola
formaban una pelota blanda y ligera.
El juego consistía en tirar de uno a otro esta
pelota volante pegándola con la palma de la mano.Perdía el que la dejaba caer
en el piso.
El
mboto-mboto(guaycurúes)
Se practicaba cuando el maíz ya había madurado.Se sacaban las chalas
enteras, en ellas se envolvían sus granos.Una vez cerradas en forma de pelota,
se les colocaban dos o tres plumas o antes de atarlas se les dejaba
algunos extremos libres de la hojas para facilitar el vuelo del objeto que
tenía forma de cometa.Se practicaba entre dos o más personas. Se arrojaba hacia
arriba mediante impulsos dados con la mano derecha del jugador evitando que
cayera al suelo. Cuando eran varios los jugadores se jugaba en círculo.
![]() |
Agregar leyenda |
¿Les parece familiar?
Les propongo que ahora que ustedes mismo fabriquen uno, solo necesitan papel, tapita o corcho, cinta adhesiva y una bolsa. (el globo es opcional)
¡Una vez hecho a
explorar, la próxima clase lo necesitaran!
No hay comentarios:
Publicar un comentario